Ya sabéis que podéis elegir varios modos de exposición en vuestra cámara para poder elegir cómo hacer vuestra fotografía. Bien, pues hoy vamos a centrarnos en las situaciones en las que es mejor o más práctico utilizar el modo de prioridad al tiempo.
Ya os adelanté cuando os hablaba de qué modo de exposición es mejor en cada caso, que el Modo de Prioridad al Tiempo de Exposición es muy útil en aquellas fotografías en las que hay objetos en movimiento. Pero vamos a ampliar un poco más esa información con estas fotografías de ejemplo en las que he utilizado el modo de prioridad al tiempo.
Lógicamente en todos estos casos también podrás disparar en modo manual. Pero la verdad es que, o bien es más rápido y práctico utilizar el modo de prioridad al tiempo, o aunque dispares en manual, tendrás que darle prioridad al tiempo.
Si quieres llegar a dominar tu cámara, puedes suscribirte al contenido premium y acceder de inmediato a las 204 clases y a todos los recursos para suscriptores.
Fotografía deportiva

En fotografía deportiva lo más habitual es querer congelar el movimiento de los deportistas y captar así la acción en toda su esencia.
Ajustando un tiempo de exposición corto como en esta foto, podrás tener todos los detalles con mucha nitidez.
Fotografía macro de insectos

Es cierto que en fotografía macro tendemos a utilizar más la prioridad a la apertura, pero cuando fotografiamos insectos personalmente quiero asegurarme de que estos aparecen con la máxima nitidez posible.
Especialmente cuando estos insectos se mueven, es interesante utilizar el modo de prioridad al tiempo más que a la apertura. Así, con un tiempo de exposición corto, me aseguro de que si justo se mueven en el momento del disparo, quedarán perfectamente nítidos.
Congelar objetos en movimiento

Es un ejemplo típico. Siempre que queramos que algo que se mueve, sea una ola rompiendo contra las rocas como en el ejemplo que os pongo, o un objeto volando por los aires, será más práctico trabajar en modo de prioridad al tiempo.
Captar movimiento

El caso contrario al ejemplo anterior. Ahora lo que queremos es precisamente que se note que algo se está moviendo, en este caso, las palomas y las migas de pan que les está dando el señor de la foto.
Retratos con poca luz

También es habitual en un retrato optar por prioridad al diafragma, pero en cuanto tenemos poquita luz, personalmente prefiero trabajar ajustando el tiempo de exposición como máxima prioridad. Así consigo que ni la persona quede movida, ni la foto trepidada por culpa de mi pulso.
Te conté cómo hacer fotos con el ISO al mínimo en este vídeo:
Interiores con poca luz

Si estás disparando en un interior sin trípode, es habitual que notes de inmediato que te falta luz. Así que conviene que ajustes el modo de prioridad al tiempo de exposición para asegurarte de que la foto no te queda movida.
En la quinta clase del curso de Introducción a la fotografía te explico una regla para identificar antes de hacer la foto si existe riesgo de que te quede movida o no.
Además, ya te conté en este vídeo cómo hacer fotos sin trípode evitando que te queden movidas.
Efecto seda en un paisaje

Como queremos ajustar mucho tiempo de exposición para conseguir un efecto seda muy vistoso, lo mejor será elegir prioridad al tiempo de exposición.
De hecho, ya te conté en este vídeo cómo ajustar el tiempo de exposición al máximo:
Fotografía abstracta por movimiento

Este es un recurso interesante. Puedes elegir un tiempo de exposición relativamente largo y mover la cámara mientras haces las fotos. Las posibilidades son casi infinitas.
Rastros de luces o estrellas

Tanto si quieres captar los rastros de las luces de los coches como del recorrido de las estrellas en el cielo, puedes darle prioridad al tiempo de exposición.
Para hacer fotos con muchísimo tiempo de exposición, seguramente será mejor hacerlas en modo manual, pero igualmente el tiempo será el valor al que le darás prioridad y elegirás por lo tanto en primer lugar.
Fotografía con poca luz

Ay la luz… siempre quejándonos de que falta luz. El problema principal que tenemos en fotografía con la falta de luz es que las fotos nos pueden quedar movidas. Por eso nos volvemos tan quejicas con la falta de luz.
Pero si no quieres que te quede movida, selecciona el modo de prioridad al tiempo, ajusta un tiempo en el que sepas que tu pulso no provocará que la foto te quede movida y, en el caso de que haga falta, sube el ISO.
Extra: En fotografía de reportaje en general

Como en reportaje solemos hacer las fotos a pulso, siempre tendremos prensente el tiempo de exposición para evitar que la foto nos quede movida, así que suele ir bien seleccionar el modo de prioridad al tiempo.
También puedes utilizar prioridad al diafragma y usar diafragmas abiertos, así aprovecharás al máximo la luz. En cuanto detectes que el tiempo que te ajusta la cámara se alarga demasiado, bastará con subir un poco el ISO.
Deja un comentario