• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • PREMIUM
  • Acceder
  • Contacto
JOSEBARCELO.COM

JOSEBARCELO.COM

Cursos de fotografía Online al alcance de tu mano

  • Cursos
  • Blog
    • Aprender fotografía
    • Libros y vídeos
    • Material
    • Procesado digital
    • Trucos y consejos
  • Podcast
    • Creatividad y estilo fotográfico
    • Fotografía profesional
    • Fotógrafos y fotógrafas
    • Hacer mejores fotos
    • Material Fotográfico
    • Historias de Capbuit
  • Recursos gratis

¿Por qué haces fotos?

https://media.blubrry.com/el_cafe_del_fotografo/p/content.blubrry.com/el_cafe_del_fotografo/185_Por_que_hacemos_fotos.mp3

Escúchalo en: Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | Deezer | RSS | Suscríbete al podcast

Uf, menuda forma de cerrar la semana, con preguntas profundas y con porqués de por medio… Pero bueno, preguntarse por qué hacemos fotos puede ser una buena forma de mejorar nuestras fotografías. Preguntarse por qué en general suele ser muy revelador.

Puede que sea porque hemos visto la peli Ballerina como 29376459238 veces en casa y la pregunta que a cada rato le hace Odette a Felicia es precisamente «¿Por qué bailas?» que hoy os planteo esta pregunta. No quiero responderla, ya lo he hecho en varias ocasiones y según el momento y el contexto he podido cambiar ligeramente mi respuesta, pero siempre suele ser parecida. Bueno, en realidad tengo dos. La primera y más corta, que utilizo cuando no estoy por la labor de entrar en debate, es «¿Por qué no hacerlas?» Pero aporta más bien poco y lo de responder con otra pregunta tampoco es lo suyo. La segunda os la cuento al final.

La idea es que os lo planteéis vosotros y por eso os iré comentando por una parte varias reflexiones y por otra parte todo lo que os aportará el hecho de responder a esta pregunta.

La fotografía tiene muchos «porqués» difíciles de responder

Recuerdo en un taller de Proceso Creativo, uno de los talleres que más me han aportado como fotógrafo sin saber muy bien qué aprendí concretamente en ese taller, en el que el profesor empezó a hacernos preguntas difíciles. Básicamente nos preguntaba el por qué de cada decisión que habíamos tomado para hacer una foto.

  • ¿Por qué ese tema?
  • ¿Por qué ese sujeto y no otro?
  • ¿Por qué verde y no azul?
  • ¿Por qué blanco y negro?
  • ¿Por qué ese encuadre?
  • ¿Por qué digital en lugar de analógico?
  • ¿Por qué, por qué y más por qué?

Al principio lógicamente todos nos lo inventábamos… ¿Por qué blanco y negro? Porque quería representar la soledad como forma del ser y generar una reflexión acerca de los motivos y repercusiones de la presencia humana en el planeta… Lo típico que se dice, cuando no tienes la respuesta, no? jejeje

Pero a lo largo de las semanas, ya nos adelantábamos a esas preguntas e intentábamos responderlas en nuestra cabeza antes incluso de hacer las fotos de los ejercicios.

Por supuesto, al llegar a clase, nos venía con un nuevo «Por qué?» que no habíamos previsto ni tan siquiera habíamos intuido que se nos caería encima.

La cuestión es que gracias a ese taller, aprendí a preguntarme por qué muchas veces antes de hacer la foto.

Antes había un por qué, ahora es más bien un por qué no

La realidad es que antes, los fotógrafos en cualquier lugar se contaban casi con los dedos de las manos. Recordad el episodio de Piedad Isla, era la fotógrafa de la comarca, ya ni siquiera del pueblo. Así que ser fotógrafo o fotógrafa era algo especial, además, mucho más caro que ahora.

Si tu primera cámara iba a costar alrededor de dos mil euros actuales, ibas a tener que gastarte una pequeña fortuna en carretes y había una milésima parte de información sobre cámaras de la que hay hoy en día, no te metías en un follón como la fotografía salvo que tuvieses la imperiosa necesidad de hacer fotos y un motivo u objetivo muy claro.

No hace falta irse tampoco al siglo pasado. Cuando me compré mi primera réflex, era un modelo básico y costaba alrededor de 800 euros, que es el doble de lo que cuesta ahora una cámara de gama básica.

Hoy en día las cámaras han bajado muchísimo de precio y los gastos del aprendizaje también. Por una parte una cámara ya de gran calidad, puede costar una cuarta parte o menos de lo que costaba hace años. Y por otra parte podemos hacer tantas fotos como queramos para ir aprendiendo.

En cuanto a la información para aprender a hacer fotos… bueno ya lo sabéis, en josebarcelo.com tenéis 214 clases de fotografía a las que podéis acceder por tan sólo 10€/mes, así que más barato que eso…

Además, cerca del 70% de la población mundial tiene móvil, la inemensa mayoría con cámara de fotos.

Así que hoy en día realmente no necesitamos un motivo por el que hacer fotos, basta con que se nos antoje hacerlas y ya.

¿Es importante preguntarse por qué?

Igual algunos/as de vosotros/as hacéis fotos simplemente porque os gusta y no os habéis parado a reflexionar qué motivación real tenéis para querer hacer fotos.

No pasa nada, eso no significa que no estéis disfrutando y mucho de la fotografía y que incluso podáis estar haciendo grandísimas fotos.

Sin embargo, es cierto que haciendo ese trabajo de reflexión sobre porqué hacemos fotos, nos puede hacer descubrir cosas que nos permitan enfocar la fotografía de una forma diferente.

Personalmente empecé un poco porque me llamaba la atención y quería un poco lo típico no? Estar en los lugares maravillosos que veía en las fotos y ser yo el que hiciese esas fotos. O captar las cosas bonitas que iba encontrando. Pero esa era la respuesta obvia, la fácil, la que no requería reflexión.

Pero tras planteármelo de verdad me di cuenta de qué era lo que realmente me aportaba hacer fotos, cómo me hacía sentir la fotografía, cada clic. Descubrí lo que me aportaba salir a dar un paseo con la cámara y que no me aportaba salir sin cámara. Descubrí lo que sentía y vivía cuando iba por el campo con la cámara y que no conseguía sentir en una excursión sin cámara.

Preguntaros por qué os gusta la fotografía, por qué os gusta hacer fotos, por qué hacéis fotos, seguramente os abrirá un mundo nuevo. Os llevará a descubrir realmente qué es lo que os atrae, si es la técnica, si es cómo conectáis con el entorno, si es el resultado final, coleccionar fotos o recuerdos, si es compartir las fotos o si son los me gusta que conseguís al compartirlas en redes sociales. Sea lo que sea os ayudará a entender mejor qué hacéis con la cámara.

Da igual cual sea el motivo por el que hacéis fotos

No hay motivos mejores o peores.

Hacer fotos para llegar a un estado de trascendencia emocional que os conecta con las fuerzas del cosmos no es ni mejor ni peor que hacerlas porque conseguir más me gusta en una foto que en la anterior os produce satisfacción.

La cuestión es que la reflexión la haréis vosotros/as mismos/as, para cada uno/a de vosotros/as. Ni para mi, ni para vuestros conocidos, la respuesta es para vosotros, con lo que podéis ser totalmente sinceros.

¿Y una vez que sabemos el porqué?

Eso ya va a cuenta vuestra, dependiendo de la respuesta, pero es posible que hayáis descubierto cosas que ni siquiera conocíais.

Si el motivo por el que hacéis fotos es para tener un recuerdo de vuestra vida, quizás deberíais plantearos llevar la cámara siempre encima y revisar vuestra metodología al archivar y guardar las fotos. Quizás plantearos hacer algún álbum cada cierto tiempo para tener una copia impresa de esas fotos.

Quizás lo que buscáis en la fotografía es ese momento de paz, de desconexión del barullo del día a día. Entonces podríais potenciar ese sentimiento o bien guardándoos momentos más largos en vuestra agenda para poder hacer fotos con más calma en lugar de muchos momentos más cortos.

Puede que aunque os gusten mucho los retratos, realmente lo que buscáis en la fotografía es captar la esencia de las pequeñas cosas, con lo que podéis seguir disfrutando de los retratos que hacen otros, pero dejar de dedicar tiempo a emperraros en hacer buenos retratos y aprovechar para mejorar vuestra fotografía macro.

O que sea una excusa para relacionaros con otras personas y tal vez a partir de ahora aprovechéis más los momentos en los que interactuáis con otras personas antes de hacerle un retrato, o que sea el momento de unirse a algún grupo o asociación de fotografía que se reúna de forma frecuente.

Lo que quieres conseguir es cambiar el mundo? Pues a tope con la idea. Hacia dónde quieres cambiarlo?

La cuestión es no quedarse de brazos cruzados. Ahora que tenéis claro el porqué, se trata de aprovecharlo y dirigiros hacia acciones que os ayuden a cumplir con esa motivación.

¿Por qué hago fotos?

Al preparar el episodio del podcast la verdad es que no iba a responder a esta pregunta, pero imagino que terminaréis por hacérmela, así que os la respondo ya directamente.

En realidad tengo varios motivos por los que hago fotos, pero básicamente los podríamos resumir en dos:

  • Porque me las pagan: Aunque intento que no sea el único motivo por el que hago las fotos la realidad es que al trabajar como fotógrafo me encuentro con encargos que no haría sin un motivo puramente económico. Es triste quizás, pero es una realidad a la que la inmensa mayoría de profesionales nos enfrentamos. En cualquier caso intento que estos encargos sean los mínimos y la realidad es que disfruto de la inmensa mayoría de trabajos que realizo.
  • Porque me gusta compartir mi visión de la vida y mi forma de entender el mundo a través de las fotos. Hay quien lo hace escribiendo, con música o con pintura, yo elegí la fotografía.
    • Poder compartir mi amor por la naturaleza, desde los seres vivos más pequeños cuando hago fotografía macro, hasta los paisajes más inmensos.
    • Intentar provocar una reflexión sobre cómo la acción del ser humano en la naturaleza, incluso con las mejores intenciones, suele provocar desequilibrios muchas veces irreparables en la naturaleza.
    • Mostrar como pese a nuestra insistencia en intervenir sobre la naturaleza, ésta es capaz de establecer su propio equilibrio dinámico y seguir su curso sin nuestra presencia.
    • Gracias a la fotografía, puedo compartir imágenes que captan la belleza de los alimentos y mostrar cómo una alimentación sana basada en plantas no es sinónimo de una alimentación repetitiva y aburrida. Al contrario, puede ser variada, bella y respetuosa con el medio ambiente y los otros animales.
    • Y por otra parte puedo retratar a las personas que realmente llaman mi atención con su forma de ser y de actuar, personas que desde mi punto de vista aportan algo positivo al mundo.

Al responder a la pregunta por primera vez, cuando llevaba un año estudiando fotografía, me di cuenta de que llevaba prácticamente un año entero fotografiando lo que le gustaba a Juanjo, nuestro tutor. Era algo inconsciente, tampoco era la intención de Juanjo, pero ahí estaba yo.

Así que decidí dejar a un lado los paseos haciendo streetphotography o fotografía más documental y objetiva, para seguir con mis fotos de naturaleza y gastronomía de una forma más subjetiva, así como mis retratos ocasionales y sólo de las personas que realmente me apetecía retratar.

Las mejores ofertas de fotografía en Amazon

RebajasBestseller No. 1
ESDDI Softbox Kit Luz de Iluminacion Estudio Fotografia, con 1 Lampara Fotografia 85W, 1 Ventana de Luz 50x70cm, 1 Tripodes, 1 Bolsa de Transporte
Buena portátil. Fácil y rápido de instalar y deshacer, fácil de transportar.
41,99 EUR
RebajasBestseller No. 2
Fotografía con móviles. Visión y técnica fotográfica (PHOTOCLUB)
Rivas, Rodrigo (Author)
23,70 EUR

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Hola! Soy José Barceló, amante de la fotografía, la gastronomía y la naturaleza. Con más de diez años como fotógrafo profesional, estoy aquí para enseñarte todo lo que he aprendido, sin secretos ni complicaciones, para que puedas disfrutar cada día más de la fotografía.

Buscar contenido

Uno de los cursos Premium

  • Imagen de cabecera del curso de Importación y exportación con Lightroom Classic

Las mejores ofertas en Amazon

RebajasBestseller No. 1

ESDDI – Kit de iluminación Profesional con Softbox y Paraguas – 4x85W – para Estudio de fotografía y vídeo – Fondo con Soporte (Blanco, Negro y Verde) – 3 Metros x 2.6 Metros con Bolsa de Transporte

127,38 EUR

RebajasBestseller No. 2

ESDDI Estudio fotográfico portátil 50x50x50cm con asa y luz Regulable de 120 LED para fotografía con 4 Fondos de Colores

62,89 EUR

RebajasBestseller No. 3

Fotografía de calle

Jota Barros (Author)
25,55 EUR

RebajasBestseller No. 4

El ojo del fotógrafo

Freeman, Michael (Author)
23,65 EUR

Footer

Más sobre fotografía

  • Blog de fotografía
  • Podcast de fotografía
  • Vídeos de fotografía
  • Libros de fotografía de José Barceló

Clases de fotografía presenciales y online

  • Consultoría online
  • Clases particulares online
  • Cursos presenciales
  • Clases de fotografía en Mallorca

Servicios fotográficos

  • Fotógrafo en Mallorca
  • Servicios fotográficos
  • Fotografía de Stock
  • Archivo fotográfico de stock

Votar próximos cursos · Cursos presenciales · Estudio fotográfico · Politica de Privacidad · Preguntas Frecuentes
Copyright © 2019–2021 - José Barceló - Todos los derechos reservados.