• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • PREMIUM
  • Acceder
  • Contacto
JOSEBARCELO.COM

JOSEBARCELO.COM

Cursos de fotografía Online al alcance de tu mano

  • Cursos
  • Blog
    • Aprender fotografía
    • Libros y vídeos
    • Material
    • Procesado digital
    • Trucos y consejos
  • Podcast
    • Creatividad y estilo fotográfico
    • Fotografía profesional
    • Fotógrafos y fotógrafas
    • Hacer mejores fotos
    • Material Fotográfico
    • Historias de Capbuit
  • Recursos gratis

Las agencias de fotografía de stock en las que enfocarse actualmente

Mucho ha cambiado la fotografía de stock desde que en el año 2000 Bruce Livingstone fundara la primera agencia de microstock, iStock y revolucionara (a mejor o a peor según opiniones y situaciones personales de cada fotógrafo/a) el mercado de la fotografía de stock. En 2004 llegó Shutterstock y re-revolucionó el mercado con sus ventas por suscripcipción y el «no a la exclusividad». Ha cambiado tanto que Livingstone ni siquiera forma parte ya de iStock. 

Hemos visto crecer muchas nuevas agencias, caer a muchos de los grandes y muchas voces críticas (tanto fotógrafos como agencias clásicas) cambiar de idea y abrazarse al nuevo concepto de stock. Otros simplemente se han quedado en algo intermedio, sin llamar mucho la atención, sin crecer, pero sin derrumbarse. 

Pero como fotógrafos y fotógrafas, a día de hoy, ¿en qué agencias es más interesante invertir tiempo y esfuerzos para mandar nuestro contenido y vender nuestras fotografías?

Lógicamente dependerá del tipo de contenido que ofrecemos, la frecuencia y del mercado que abarca cada agencia. También de si seguimos una estrategia de exclusividad o no exclusividad. Pero aquí mi idea es hablar de esto de forma genérica, sin exclusividades.

Las principales agencias de stock actualmente

La verdad es que aunque haya habido muchos cambios, los reyes del mercado, poco han cambiado. 

iStock, ahora forma parte de GettyImages, pero sigue llevándose gran parte del pastel. El problema de esta agencia es que se lleva gran parte de las ventas del pastel, pero reparte poco con sus colaboradores. Si quieres trabajar exclusivamente para una agencia, igual esta es tu mejor opción y ahí si que puedes sacarle algo de partido a esta agencia. Pero como colaboradores no exlcusivos, hay poco que rascar aquí. 

Shutterstock es mi favorita. Ha crecido muchísimo, vende muchísimo y sigue manteniendo las mismas condiciones con sus colaboradores que el primer día (algo que en el mundo de hoy en día es bueno porque por lo menos no han ido a peor). Aunque han incorporado algunas mejoras, su web, su sistema de envío de imágenes y la relación con sus clientes y colaboradores, se ha mantenido inalterable en 15 años. Lo cual unido a su crecimiento demuestra lo bien planteadas que estaban las estrategias desde un principio. Así que, sin duda te recomiendo dedicarle tiempo y esfuerzo a esta agencia.

AdobeStock es la marca de la antigua Fotolia. También una de las agencias protagonistas de esta peli. Aunque no tengas ni idea de que va esto del stock, seguro que si utilizas alguna aplicación de Adobe habrás visto lo conectadísimas que están todas sus apps con Adobe Stock. Y esa lógicamente es una gran ventaja. Quién compra fotos de stock? Pues en gran parte los creativos que las usas para sus proyectos. Y ahí Adobe lo ha sabido hacer muy bien, les pone las fotos en bandeja y con eso consigue un buen volumen de ventas. Así que sin ser la agencia que mejor nos paga, es también una buena opción ahora mismo.

Depositphoto ha sido una de las que llegó tarde pero encontró hueco. No es una top ni mucho menos, pero igual sí merece la pena mandar las fotografías aunque siempre después de haberlas mandado a las agencias anteriores.

Dreamstime, 123RF y alguna más han ido perdiendo mercado con el tiempo. Desde mi punto de vista merece la pena mandar tus fotografías si dispones de tiempo. Pero para mi son algo así como algo a lo que no le dedico más tiempo que el imprescindible para mandar las fotos y que llegado el momento digo «anda mira, que guay, ya puedo pedir el pago de los royalties». Si es una vez al año bien, cada medio año, mejor, pero no me creo muchas expectativas con estas agencias.

Crestock, Most photos, Yaymicro y todas estas para mi ni merece la pena dedicarle tiempo. 

Stocksy la gran deseada

No pienses que me olvido de Stocksy. Ahí es dónde regresa Livignstone con su artillería pesada jejeje. Stocksy es una cooperativa de creativos y se ha convertido en un caramelito para los colaboradores del mundo del stock. Podríamos considerarla como algo así como una agencia Premium, con un volumen de ventas «no premium». O dicho de otro modo: Vende a precios altos, contenido de gran calidad y tienen mucha demanda, con lo cual el negocio sale redondo.El tema aquí está en la dificultad para entrar en esta agencia. Son muy selectivos a la hora de aceptar nuevos miembros. Pero eso precisamente les hace mantener la calidad de las imágenes y las relaciones con sus colaboradores. 

Las agencias premiumAquí deberíamos diferenciar entre agencias Premium que se han adaptado al mercado y las agencias premium clásicas.Las agencias Premium adaptadas sí son una buena opción. Me refiero a GettyImages, OffSet y otras de este estilo. Se han adaptado a los nuevos tiempos. Ofrecen material de alta calidad, de fotógrafos muy selectos y a clientes dispuestos a pagar más por disponer de licencias de uso más extendidas. 

Ejemplos de agencias clásicas inadaptadas o que optaron por «la queja» en lugar de por la evolución y se han quedado paralizadas podrían ser Agefotostock, Corbis (absorbida por Getty) y alguna más. 

Aquí lógicamente merece la pena mandar las fotos, pero son tan selectivas con el material que ponen en su catálogo que necesitarás cumplir con unos estándares muy elevados para que te abran sus puertas. 

Desde mi punto de vista, nunca está de más intentar acceder a estas agencias, eso sí, prepara tu mejor portfolio.

Los intermediarios o distribuidores

Desde hace unos pocos años, ha surgido la figura de los distribuidores. Se trata de empresas que recogen las fotografías de sus fotógrafos/as y se encargan tanto del etiquetado o keywording como de la distribución a las principales agencias. 

Estoy hablando de empresas como AddictiveStock. Se trata de una figura interesante ya que nos ahorra mucho trabajo (además el trabajo aburrido) a cambio de su comisión.

El hecho de que trabajen a comisión es muy interesante, ya que primero, ellos hacen el trabajo sin cobrarte nada y, segundo, sólo les pagas si vendes, con lo que los primeros interesados en que vendas son ellos. 

Si dispones de tiempo o facilidades para hacer tu el etiquetado y distribución, igual no merece la pena. Pero si quieres centrarte en la producción de fotografías para stock y olvidarte del resto, son una alternativa fenomenal. 

En general los fotógrafos con los que he podido hablar que trabajan con distribuidores  están muy felices de las comisiones que pagan por ese servicio ya que son más felices trabajando y producen mucho más. 

Además, otra ventaja añadida es que algunos de estos distribuidores son colaboradores en Stocksy y otras agencias Premium, con lo que trabajando conjuntamente con ellos entramos de cabeza en el catálogo de esas agencias premium.

Conclusión

El mercado de la fotografía de stock sigue siendo una buena opción para tener unos ingresos recurrentes y crecientes cuanto más tiempo y esfuerzo dediquemos. 

Simplemente conociendo el mercado, las agencias y enfocándonos en producir material de calidad, se puede encontrar un hueco en un mercado que en principio parece estar saturado. 

Pese a estar saturado con millones de imágenes, muchísimas de esas imágenes no cumplen con la calidad exigida actualmente ni con los estilos visuales actuales, con lo que aunque formen parte del catálogo, realmente no entran en la competición.

Aprende más sobre fotografía de stock

Curso de producción para fotografía de Stock – Básico

Producción foto stock Basico


Empieza a producir fotografías de stock que se vendan. Empezamos con un nivel básico en el que vemos cada paso de la producción fotográfica de stock

Compártelo!

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Hacer curso Curso de producción para fotografía de Stock – Básico

Curso de WordPress para fotógrafos básico

WordPress básico para fotógrafos


Crea tu sitio web de fotografía con WordPress

Compártelo!

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Hacer curso Curso de WordPress para fotógrafos básico

Microstock: Cómo ganar dinero con tus fotografías
Microstock: Cómo ganar dinero con tus fotografías
  • Barceló, José (Author)
2,69 EUR
Comprar en Amazon

Compártelo!

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Hola! Soy José Barceló, amante de la fotografía, la gastronomía y la naturaleza. Con más de diez años como fotógrafo profesional, estoy aquí para enseñarte todo lo que he aprendido, sin secretos ni complicaciones, para que puedas disfrutar cada día más de la fotografía.

Suscribirse a la newsletter

¿Quieres que te mande contenido por correo?

Acepto la política de privacidad

Algunos de los cursos PREMIUM

Cabecera Curso online de fotografía de iluminación de estudio
Microstock: Cómo ganar dinero con tus fotografías
Microstock: Cómo ganar dinero con tus fotografías

  • Barceló, José (Author)

2,69 EUR

Comprar en Amazon

Las mejores ofertas en Amazon

RebajasBestseller No. 1

Selvim Lentes para Teléfono Móvil, 9 en 1 Kit con 22X Teleobjetivo, 235° Fisheye, 0.62X Gran Angular, 25X Macro, Versión Actualizada con Lentes BLU-Ray para Mejor Resolución, Universal iOS Android

32,99 EUR

RebajasBestseller No. 2

Fotografía de calle

Jota Barros (Author)
25,55 EUR

RebajasBestseller No. 3

El ojo del fotógrafo

Freeman, Michael (Author)
23,65 EUR

RebajasBestseller No. 4

BESCHOI – Mochila para cámara réflex Digital, Impermeable, para cámaras de Fotos Sony, Canon, Nikon, Olympus SLR/DSLR, Lentes y Accesorios, Color Negro (Grande)

50,99 EUR

Footer

Más sobre fotografía

  • Blog de fotografía
  • Podcast de fotografía
  • Vídeos de fotografía
  • Libros de fotografía de José Barceló

Clases de fotografía presenciales y online

  • Consultoría online
  • Clases particulares online
  • Cursos presenciales
  • Clases de fotografía en Mallorca

Servicios fotográficos

  • Fotógrafo en Mallorca
  • Servicios fotográficos
  • Fotografía de Stock
  • Archivo fotográfico de stock

Votar próximos cursos · Cursos presenciales · Estudio fotográfico · Politica de Privacidad · Preguntas Frecuentes
Copyright © 2019–2021 - José Barceló - Todos los derechos reservados.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.