Bienvenidos a esta primera clase del curso de cómo crear una web fotográfica o una web para fotógrafos utilizando WordPress. En esta primera clase ya tendremos la base de nuestra web fotográfica creada y pública, con lo que veréis lo fácil que es realmente hacer una web para fotógrafos.
El dominio de nuestra web
El dominio de la web para fotógrafos será la dirección que introducimos en la barra del navegador para acceder a la página que estáis creando. Se paga una cuota anual (realmente es un gasto mínimo) aunque muchos servicios de hosting regalan la primera cuota al contratar un servidor.
Eso es lo que haremos en la primera parte del vídeo. Usaré de ejemplo una web real que estoy creando, la web se llama Es Codols y su dominio es escodols.com
Aunque no me convencen ni el nombre ni el dominio no es un problema. Pongo en marcha ya la web, contrato el dominio y así puedo empezar a trabajar en ella. En el caso de querer cambiar el dominio en el futuro deberé seguir tan solo tres pasos muy sencillos:
- contratar un nuevo dominio (imagina por ejemplo nuevadireccion.com)
- Hacer que ese nuevo dominio lleve a la web actual
- Redirigir escodol.com al nuevo dominio (nuevadireccion.com)
Suena complicado dicho así, pero es realmente fácil hacer eso y os lo comento porque muchas veces nos quedamos bloqueados en el nombre y no arranca un proyecto por un detalle como este. Mejor empezar y ponerlo en marcha.
El Servidor web o Hosting
Esta es la otra parte de lo que deberemos contratar, del coste inicial de crear una web. Se trata de un servicio que nos ofrece un disco duro (o un espacio en un disco duro) en el que tendremos todos y cada uno de los archivos de nuestra web. El disco duro no lo tenemos físicamente nosotros, sino que está en las instalaciones del servicio de hosting. Sale por unos 5-10 euros al mes dependiendo de dónde lo contratéis.
Hay cientos o miles de empresas que ofrecen el servicio de alojamiento de webs, o hosting web. En el vídeo utilizo Webempresa no porque sea el más barato, pero funciona muy bien y llevo años utilizándolo en mis webs sin ningún problema. Además nos ofrecen un 20% de descuento para todos los suscriptores con el código GRACIAS20 con lo que… un punto más a su favor.
Si no quieres utilizar Webempresa, otro que puedo recomendarte porque también funciona muy bien es Siteground es un servicio similar.
Aunque como os digo, hay cientos de empresas que ofrecen estos servicios. Lo que si os recomiendo es que os decantéis por alguna especializada en WordPress porque todo será mucho más fácil.
Instalar WordPress en el servidor
Como elegimos un hosting especializado en WordPress, nos ofrece la instalación fácil en uno o dos clics. Así que más fácil imposible.
Os dejo el vídeo de esta clase y veréis cómo paso a paso en cuestión de 15-20 minutos, 5 si ya sabéis hacerlo, podéis tener vuestra web online.
¡Dentro vídeo!
Bueno, ahora ya sólo os queda, si no lo habéis hecho a la vez que seguíais el vídeo, elegir nombre para vuestro dominio, contratarlo junto al hosting y en dos clics instalar wordpress.
En las sisguientes clases iremos viendo cómo funciona WordPress, cómo lo configuramos para que nos funcione todo correctamente y que necesitamos para convertir esta primera presentación de la web en una auténtica web fotográfica.
Clases del curso de WordPress básico para Fotógrafos

14. Los Widgets

Deja un comentario