Seguimos un paso más perfeccionando nuestra técnica fotográfica. Llegamos a la clase número siete de este curso online de fotografía de Nivel 3. En esta clase, como os adelanté en la anterior, os daré una visión práctica del funcionamiento de la medición por zonas.
Medición por zonas en la práctica
Primero veremos cómo hacemos la medición por zonas, podéis ir tomando nota sobre el papel, es lo suyo al principio, pero con el tiempo iréis cogiendo agilidad a la hora de hacer las mediciones y tendréis los números en la cabeza.
Cada uno puede complicarse tanto como quiera en la aplicación de la medición por zonas. Se trata de entender cómo funciona la medición y después ver el uso que puede sacarle cada uno.
Personalmente lo utilizo mucho al hacer mis fotos, sean paisajes, retratos o foto de calle/viaje. También lo tengo en cuenta al ajustar la intensidad de la luz en el estudio. Pero también es cierto que conozco a muchos fotógrafos que no lo han utilizado en la vida y siguen tan felices haciendo grandes fotografías.
El procesado al medir por zonas y sobreexponer
Cómo vimos en la clase anterior, la idea es sobreexponer al máximo sin llegar a quemar, derechear el histograma lo máximo posible sabiendo que podremos recuperar esa sobreexposición.
Así las zonas de sombra quedan lo más luminosas posibles y no generamos ruido al procesar la foto.
La cuestión es que nos quedarán las fotos sobreexpuestas, así que tendremos que aplicarles un procesado determinado para recuperar esa sobreexposición.
De eso también os hablo en el vídeo. De hecho, hacemos el revelado en tiempo real de la foto que hago en la puesta en práctica de la medición por zonas. Así que…
¡Dentro vídeo!
Espero que después de haber visto este contenido en la práctica, todo quede más claro.
De todas formas si tienes cualquier duda o consulta, ya sabes que puedes escribirme para resolverla.
Deja un comentario