Escúchalo en: Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | Deezer | RSS | Suscríbete al podcast
Hace un tiempo os compartí un vídeo sobre cómo instalar los presets en Lightroom Classic e incluso podéis descargaros algunos presets en la sección de recursos gratis para fotógrafos. Pero los presets, más allá de lo larga que pueda llegar a ser la lista de los que vamos descargando e instalando, incluso creando, pueden ser muy útiles y prácticos si los integramos en nuestro flujo de trabajo, eso sí, usándolos con cabeza. Así que hoy os contaré cómo utilizo yo los presets en Lightroom Classic
Qué son los Presets o ajustes preestablecidos de Lightroom
Se trata de una serie de ajustes que guardamos y que podemos aplicar a cualquier foto en un sólo clic. Por poner un ejemplo, podemos tener un preset o ajuste preestablecido con los siguientes ajustes guardados:
- Contraste +15
- Intensidad +30
- Saturación -5
- Claridad + 10
Entonces podríamos aplicar esos cuatro ajustes en un sólo clic a cualquier foto simplemente pulsando sobre el nombre del ajuste preestablecido en la sección de presets de Lightroom Classic.
Crear o descargar presets de Lightroom, qué es mejor?
Tanto podemos crear como descargar en infinidad de webs presets para Lightroom Classic. La cuestión es que dependiendo de cómo vayas a utilizarlos y de lo que domines el procesado en Lightroom será mejor para ti aprovechar presets descargados o crear tus propios presets.
- Usar presets descargados: Es la mejor opción si no controlas algunos aspectos del procesado en Lightroom. Puedes tener procesados completos o combinar varios presets para conseguir los resultados que más te gustan. Como punto negativo tiene que no son procesados tan personales como si los creas tu mismo. Por decirlo de alguna forma adaptarás tus resultados finales a los procesados de otros fotógrafos.
- Crear presets propios: Si controlas Lightroom es la mejor opción, ya que tendrás tus propios presets, con tu estilo y tu forma de procesar las fotos, tus fotos mejor dicho.
Las ventajas y desventajas de los presets
Se ve mucho en internet ofertas de presets que prometen ayudarte a «conseguir los mismos resultados que consigo yo en mis fotos». Pero claro, para eso necesitaríamos también «tus fotos».
El principal problema de los presets es eso, que no son más que ajustes preestablecidos que se aplicarán por igual a todas las fotos, estén hechas como estén hechas, con el equipo fotográfico que sea y con los ajustes de exposición que sea. Eso lo que provoca es que los resultados al aplicar el preset sean totalmente diferentes en unas fotos y en otras. En algunas puede encajar, pero en otras no tiene porqué cuadrar para nada.
Os pongo un ejemplo:
Imaginad un preset diseñado para fotos con niebla, una escena que de forma natural tiene poco contraste pero que para no quemar, tendemos a subexponerla ligeramente, así que un ajuste preestablecido para estas fotos podría ser algo así:
- Exposición +1
- Contraste +25
- Altas luces -80
- Negros -15
Si ese ajuste preestablecido que le podría quedar genial a las fotos con niebla se lo aplicamos a una foto correctamente expuesta hecha en un día de sol, posiblemente nos quede una foto excesivamente contrastada y sin ninguna gracias.
Como ventajas, y siguiendo con el ejemplo, si aplicamos ese ajuste en fotos de niebla, es probable que nos cuadre en muchas de nuestras fotos y en un sólo clic estemos aplicando varios ajustes, así que es mucho más rápido.
No uses los Presets de Lightroom como un retoque automático
Eso de «usa estos presets para conseguir las fotos que yo hago» es algo parecido a «usa el automático para conseguir estas fotos» que enseñaban algunos anuncios de cámaras de fotos. Y sin embargo estás leyendo esto o escuchando el episodio del podcast es porque probablemente tienes muy claro que hacer las fotos en modo automático no te aporta nada ni te permite poner tu sello en las fotos.
Usar presets como forma de revelado única es como ir andando disparando en automático. Sí, puedes conseguir buenos resultados, pero no serán tus resultados ni tiene porque funcionarte en todas tus fotos.
Así que mejor te cuento cómo utilizo yo los presets.
Uso recomendado 1: Ajustes básicos o iniciales
La idea es aplicar un preset que nos haga unos cuantos ajustes básicos y nos deje la foto lista para aplicar un revelado o procesado personalizado.
Estos ajustes podrían ser por ejemplo la corrección de lente, eliminar la aberración cromática y la distorsión, subir un poco el contraste y un poco la intensidad o saturación.
Personalmente utilizo estos ajustes preestablecidos en el mismo momento de la importación tal y como os enseño en el curso de «Importación y exportación de fotos en Lightromm».
Me permiten ahorrar mucho tiempo, ya que no tengo que ir haciendo esos ajustes que aplico a todas las fotos y que tendría que repetir una y otra vez de forma totalmente mecánica perdiendo mucho tiempo.
Uso recomendado 2: Ajustes iniciales para estilos concretos
Esta es la segunda opción o uso que le doy a los presets. Se trata de hace ajustes más complejos tocando varios de los factores del procesado para conseguir estilos concretos.
Estos ajustes preestablecidos no los considero ajustes finales, sino precisamente ajustes iniciales pero que me permiten encaminarme hacia un estilo concreto en las fotos.
Por ejemplo, tengo algunos clientes recurrentes que me piden estilos de fotos algo diferentes, en algunos casos quieren que las fotos queden más naturales, en otros casos quieren que quede todo mucho más luminoso y con sombras también más luminosas. Así que tengo ajustes preestablecidos directamente nombrados con el nombre del cliente.
Cuando hago fotos para esos clientes lo primero que hago es aplicar ese ajuste preestablecido a sus fotos. Y luego voy foto a foto acabando de procesarlas de forma individual.
En mis fotos personales lo mismo. Tengo unos cuantos ajustes preestablecidos con estilos diferentes según los tipos de fotos que hago habitualmente, pero las mías, no las de ningún otro fotógrafo, así que se adaptan tanto a mis fotos como a mis estilos.
Después de aplicar esos presets voy foto a foto haciendo otros ajustes en cada foto individual.
Uso recomendado 3: Ajustes básicos secuenciales para resultados complejos
Otro uso que le doy a los presets es de hacer ajustes básicos y únicos y los voy aplicando de forma secuencia.
Por ejemplo, tengo una serie de ajustes que me modifican el contraste, otros tantos que modifican la saturación y otros que me aplican filtros locales.
Lo que hago es ir haciendo clic sobre cada uno de esos ajustes de tal forma que combino por ejemplo un ajuste que me sube 20 puntos el contraste para una foto con contraste medio, luego hago clic sobre el que me sube la saturación a +25 para tener una saturación media-alta y luego hago clic sobre un ajuste con un filtro lineal que ocupa el tercio superior de la foto y me baja un paso la exposición y le da 30 puntos de claridad.
Es por poneros un ejemplo, pero la idea es crear una serie de ajustes que podáis combinar como queráis y aplicados uno tras otro os permitan conseguir resultados complejos, casi os diría que os permitan llegar al procesado final de cada foto.
Estos presets no los aplico en lote, sino que voy foto a foto aplicando unos cuantos presets.
La ventaja es que puedo ir viendo el resultado y aplicando los ajustes de forma más mecánica, muy util en determinados encargos.
Uso recomendado 4: Ajustes completos para sesiones concretas
Se trata de ajustes preestablecidos que creo para sesiones concretas, prácticamente siempre en sesiones de estudio.
Lo que hago es hacer una primera foto, procesarla y crear un preset con ese procesado. De esta forma le voy aplicando ese preset a medida que voy haciendo las fotos conectado al ordenador.
Precisamente os cuento exactamente cómo hago esto en la décima clase del curso de Importación y exportación de fotos en Lightroom.
¿No tienes Lightroom Classic?
Si no tienes Lightroom, puedes descargar la versión oficial en Adobe Creative Cloud, siempre actualizado.
Te puedes descargar una versión de prueba de Lightroom y Photoshop durante 7 días y después te sale por tan sólo 12 euros al mes ambos programas.
Deja un comentario