Después de las charlas inspiradoras que compartí con vosotros el martes pasado, llega un nuevo Truco Express, se trata de un vídeo en el que os explico cómo hacer fotos sin trípode.
Cómo hacer fotos sin trípode
Básicamente, en resumen, se trata de conseguir ajustar los valores de exposición para que la fotografía salga bien y la foto no nos quede movida.
¿Cómo podemos hacer eso?
Lo más sencillo es ajustar el modo de prioridad al tiempo de exposición y, tal como os explico con todo lujo de detalles en el Curso online de Fotografía de Nivel 1, seleccionar un tiempo de exposición en el que sabremos que la foto no nos quedará movida.
¿Qué tiempo de exposición puedo ajustar para hacer fotos sin trípode?
Iremos al grano. Mira tu objetivo, comprueba la distancia focal de ese objetivo. Si es un zoom, comprueba a qué distancia focal lo tienes ajustado. ¿Ya sabes que logitud focal estás utilizando?
Ahora sólo te queda ajustar el tiempo de exposición. ¿A cuánto? Dependerá de esa longitud focal y del sensor de tu cámara. Ajusta el tiempo de exposición según te indico si el sensor de tu cámara es:
- Full Frame (Formato completo): 1/mm de tu objetivo
- APS-C: 1/(mm de tu objetivo x 1,5)
- 4/3: 1/(mm de tu objetivo x 2)
Es decir, tendrás que ajustar el tiempo de exposición al valor más próximo que se corresponda con Uno partido por la longitud focal que estés utilizando multiplicado por el factor de recorte de tu cámara (Full Frame no recortan, APS-C factor de recorte medio de 1,5x y cámaras cuatro tercios factor de recorte 2x).
Así de sencillo. Si por ejemplo estás con una cámara APS-C y un objetivo de 50mm, tendrás que ajustar un tiempo de exposición de 1/75s para que la foto no te quede movia. Pero como ese tiempo no puedes ajustarlo en cámara, tendrás que ajustar 1/80 segundos y así no te quedará movida la foto aunque no utilices trípode.
Te dejo el vídeo en el que te lo explico!
Y si hay poca luz… ¿Cómo puedo hacer fotografías sin trípode?
Aunque haya poca luz, seguimos con la misma idea, necesitaremos ese tiempo de exposición.
Así que lo que harás será abrir el diafragma a tope (o dejar que la cámara lo abra si estás haciendo las fotos en modo de prioridad al tiempo). Si con eso consigues una exposición correcta, genial.
Si aún así sigue faltándote luz, tendrás que subir el dichoso ISO. ¿Cuánto? Lo mínimo necesario para conseguir la exposición correcta.
Y listo. Ya sabes que vas perdiendo calidad a medida que subes el ISO, pero si quieres hacer fotos sin trípode, no te quedará más remedio que subirlo en estas situaciones en las que estés sin luz o con muy poquita.
Si quieres seguir aprendiendo más cosas como esta en profundidad además de otras muchas cosas sobre fotografía, puedes suscribirte a los cursos y disfrutar de las 213 clases que tienes ya a tu disposición en la web.
Ya sabéis que en la web tenéis contenido Premium sólo accesible para usuarios con una suscripción activa. Puedes darte de alta hoy en Premium y acceder a las 213 clases en vídeo de todos los cursos online de fotografía, recursos fotográficos, soporte y resolución de dudas por mail, por una cuota mensual que os sale por poco más de lo que os cuesta un desayuno.
Recuerda, que si tienes cualquier sugerencia, duda o consulta, aquí estoy! Puedes dejarme un comentario aquí mismo o bien contactar a través del formulario de contacto.
Y tú… ¿Eres más de hacer fotos con o sin trípode?
Cuéntanos tu experiencia fotografiando sin trípode. Compártelo en los comentarios!
Deja un comentario