El silueteado o hacer fotos de siluetas, es lo que habitualmente se entiende como hacer fotos a contraluz y aunque técnicamente es correcto, también es cierto que podemos hacer fotos a contraluz sin querer ni conseguir este efecto de fotografiar siluetas.
La idea es que queremos hacer fotos en las que el sujeto que fotografiamos, sea una persona, un edificio, un objeto o lo que sea que estemos fotografiando, nos quede totalmente negro sobre un fondo más o menos luminoso.
Se trata de una técnica relativamente sencilla y, si ya te has mirado los vídeos de la clase diez del curso de fotografía de nivel 1, seguro que serás capaz de hacerlo gracias a la correcta medición de la luz.
Pero es cierto que teniendo una serie de cuestiones presentes, podemos mejorar mucho los resultados a la hora de hacer fotos de siluetas. Y precisamente eso es lo que quiero comentaros en el artículo de hoy. Así que vamos allá punto por punto para aprender cómo hacer fotos de siluetas y conseguir los mejores resultados. Te pongo algunas fotos de ejemplo.
Lo primero, las condiciones de luz adecuadas
Lo que buscamos es una escena a contraluz o que, por lo menos, el sujeto que queremos que quede como una silueta reciba mucha menos luz que el fondo que esté tras él.
Si fotografiamos un contraluz, suele ir muy bien hacerlo al amanecer o atardecer ya que tendremos el sol bajo y será más fácil encontrar objetos que podamos situar entre el sol y nosotros para que nos queden a contraluz.
Puedes escuchar el Episodio 9 del podcast, en el que te hablé de cuál es la mejor hora para hacer fotos en función de las fotos que quieras hacer.

Si no encuentras una escena en la que tienes la luz que te viene de frente (un contraluz), puedes aprovechar una escena en la que haya mucho contraste, el elemento que quieres dejar en silueta esté a la sombra y el fondo que quede tras éste, esté a plena luz del sol.

Realmente, técnicamente un caso como este también sería un contraluz, ya que el fondo iluminado por la luz del sol, refleja luz y esa luz que refleja es la que nos está llegando de frente a la cámara y provoca el contraluz.
Lógicamente esta segunda opción será más complicada los días nublados tal y como te expliqué en el Episodio 9 del podcast.
Lo segundo, medir la luz correctamente
Tanto me da si estás utilizando una medición de la luz puntual como si prefieres medir la luz en modo matricial (evaluativa). La cuestión es que tienes que medir la luz en la zona luminosa de la escena.
Si en tu escena aparece el sol, evita medir la luz justo en el sol ya que la foto te quedará excesivamente subexpuesta. Puedes medir el cielo alrededor del sol.
Realmente lo que buscamos en estos casos es hacer una foto «subexpuesta». Si hiciésemos un primer plano del sujeto, éste saldría negro, por eso digo que se trata de una foto subexpuesta.

Si te confunde todo esto de la medición de la luz teniendo al sujeto que quieres siluetear de por medio, lo que puedes hacer es medir la luz sin el sujeto, pidiéndole que se aparte o bien sacándolo dentro de lo posible de tu encuadre en el momento de medir la luz.
Si estás disparando en modo manual será más fácil. Le pides que se aparte o lo sacas del encuadre para medir. Mides la luz y obtienes un valor de tiempo de exposición, de diafragma y de ISO tal y como te enseñé en el curso de Nivel 1.
Con esos valores de exposición ajustados en tu cámara, vuelves a encuadrar tu foto, ahora con el elemento que quieres que quede como una silueta dentro del encuadre y, importante, ignorando ahora el fotómetro de tu cámara (has medido la luz de la escena antes, no tienes que volver a hacerlo), haces la foto, disparas.
Lo tercero, ten muy en cuenta la composición
Esto es quizás lo más importante para conseguir buenos resultados.
Piensa al componer tu foto que todo lo que quede a contraluz, quedará negro, sin ningún tipo de detalle.
Eso significa que para que la foto funcione bien, sea interesante, la figura que quede como una silueta debería quedar perfectamente recortada sobre el fondo y verse al máximo la forma de esa persona, objeto o edificio.
Si por ejemplo estás fotografiando a una persona de cuerpo entero y tiene los brazos pegados al cuerpo, en la foto aparecerá como un cilindro negro, pero no se verán los brazos, sino un cuerpo muy ancho con una cabeza encima.
Sin embargo si la persona extiende sus brazos hacia arriba, se recortarán perfectamente sobre el fondo luminoso y podremos ver bien la forma del cuerpo.

De la misma forma, si en esa foto, por tu punto de vista, el suelo sobre el que está esa persona queda superpuesto con sus piernas hasta las rodillas, en la foto no se verá nada de rodillas para abajo, se verá negro al igual que el suelo.
En este caso agachándote un poco más o situando a la persona en una zona un poco más alta, podrás conseguir que desde tu punto de vista sobresalga de pies a cabeza sobre el suelo y al hacer la foto de la silueta se vea perfectamente todo su cuerpo negro sobre un suelo también negro.
Por último, el procesado
Es probable que al procesar tu fotografía tengas que aumentar el contraste e incluso que debas bajar unos puntos las sombras y los negros.
Dependerá de cada escena y del detalle que quieras en la silueta. Pero si estás buscando siluetas puras, totalmente negras, es probable que debas hacer esos ajustes para conseguir que la silueta sea totalmente negra sin detalles.
Un pequeño truco, más oscuro, más color, pero sin pasarse
Ten en cuenta que al medir la luz, lo que buscamos es que el fondo se vea bien, con detalle, con color y demás. El objeto que quede en silueta, queremos que nos quede negro.
La cuestión es que muchas veces, al medir la luz, especialmente si lo haces en modo matricial (evaluativa) el sujeto nos queda casi negro y el fondo más o menos bien, pero un poco sobreexpuesto.
Si fuerzas una subexposición de la foto, conseguirás por una parte que el sujeto te quede totalmente negro, pero por otra parte, y ahí viene lo interesante, conseguirás unos colores más saturados del fondo.

Pero te diré más. Ten en cuenta que una vez que el sujeto te queda negro, si sigues forzando una subexposición más exagerada, ganarás más color todavía y el sujeto principal… ya es negro, con lo que no podrá ser «más negro» de lo que es.
Pero cuidado, no te pases. Si subexpones demasiado, llega un punto en el que en lugar de seguir ganando intensidad de color lo que provocas es que los colores se vuelvan pardos, demasiado oscuros y poco interesantes.
Ya sabéis que en la web tenéis contenido Premium sólo accesible para usuarios con una suscripción activa. Puedes darte de alta hoy en Premium y acceder a las 214 clases en vídeo de todos los cursos online de fotografía, recursos fotográficos, soporte y resolución de dudas por mail, por una cuota mensual que os sale por poco más de lo que os cuesta un desayuno.
Y también, muy importante:
Recuerda, que si tienes cualquier sugerencia, duda o consulta, aquí estoy! Puedes dejarme un comentario aquí mismo o bien contactar a través del formulario de contacto.
Deja un comentario