Muy buenos días, hoy os traigo un artículo en el que os voy a explicar cómo podéis hacer fotografías con el ISO al mínimo.
Ya sabéis que subir el ISO perjudicará a vuestras fotografías, aparecerá ruido, menor calidad y todas esas cosas que, si habéis visto los 214 vídeos que tenemos ya en los cursos, segurísimo que tenéis más que controlado.
La cuestión es que en lugar de explicaros cómo podéis mantener el ISO al mínimo de una forma puramente teórica, os lo voy a explicar como si estuviésemos haciendo fotos en tres posibles situaciones reales.
Os lo cuento en un vídeo y además os dejo todos los detalles debajo del vídeo.
Situación fotográfica 1: Hacemos fotos en la calle y queremos mucha profundidad de campo
En estos casos lo habitual es cerrar el diafragma y quedarnos sin luz. Eso nos obligará a aumentar el tiempo de exposición hasta límites en los que la foto nos puede quedar movida.
Si no queréis que os quede la foto movida y no queréis utilizar trípode, podéis hacer lo siguiente.
Elegir un diafragma más abierto y enfocar por hiperfocal. De esta forma mantendréis una amplia profundidad de campo y, además, podréis aprovechar la luminosidad de abrir el diafragma.
Listo, ya no tenemos que subir tanto el ISO.
Situación fotográfica 2: Estamos en un concierto y queremos congelar el movimiento
En este caso ajustaréis un tiempo de exposición muy corto, como de 1/1000 o 1/4000 o alguna burrada así y, por lo tanto, la cámara captará muy poca luz.
En cualquier caso el primer paso será abrir el diafragma todo lo posible. Incluso elegir un objetivo que nos permita abrir más el diafragma.
El trípode en este caso no es la solución, ya que con esos tiempos de exposición tan cortos no nos afecta para nada. Y si aumentamos el tiempo de exposición ya no conseguimos el efecto que buscamos.
Así que lo que tendremos que hacer es apurar el tiempo de exposición necesario. Es decir, si estás haciendo una foto a 1/4000 para congelar, pero también puedes congelar eso mismo a 1/500… Si te falta luz ajusta mejor 1/500 y así aprovechas un poco más la luz disponible
De esta forma ya no tendrás que subir tanto el ISO.
Situación fotográfica 3: Hay poca luz pero quieres el ISO al mínimo
En esos casos, el trípode puede ser una posible solución. Pero si no es posible utilizarlo, no te sirve de nada o simplemente no te apetece cargarlo, tenemos soluciones.
Volvemos a empezar por abrir el diafragma a tope.
Siguiente paso, apura el tiempo de exposición:
- Si fotografías a pulso, dispara al tiempo de exposición límite al que sabes que no te quedará la foto movida.
- Si lo que tienes delante se mueve, además, asegurate de ajustar un tiempo que lo congele si es lo que quieres.
Aprovecha para hacer fotos con objetivos angulares o planos más abiertos. Se notará menos el movimiento. Lógicamente eso te condiciona el encuadre, pero es algo que debes tener en cuenta si te puede ser de ayuda.
Usa flash si hace falta. El flash a parte de iluminar, congela, con lo que podrás apurar un poco más el tiempo de exposición sin necesidad de subir tanto el ISO y por lo tanto mantendrás el ISO al mínimo.
Conclusión
Conociendo unos pocos recursos como estos puedes conseguir mejorar mucho tus fotografías.
Mantener el ISO al mínimo te permitirá no sólo tener menos ruido en tus fotos, sino también una mayor nitidez y calidad fotográfica.
De la misma forma, si sigues los cursos online de fotografía, podrás aprender muchísima técnica fotográfica, siempre desde un punto de vista práctico, que te ayudará a mejorar tus fotografías. Tenemos ya 214 clases en vídeo repartidas entre todos nuestros cursos y puedes acceder a TODAS las clases de todos los cursos en el mismo instante en el que te adquieras tu Suscripción Premium. Puedes suscribirte por tan sólo 10€ al mes sin ningún tipo de compromiso de permanencia ni nada por el estilo.
¡Lo que quiero es que aprendas fotografía y lo disfrutes al máximo!
Recuerda, que si tienes cualquier sugerencia, duda o consulta, aquí estoy! Puedes dejarme un comentario aquí mismo o bien contactar a través del formulario de contacto.
¿Qué trucos tienes tú para mantener el ISO al mínimo?
Cuéntanoslo en los comentarios
Deja un comentario