Muy buenos días! Vamos a ver cómo hacer fotos al atardecer cuando salimos a fotografiar nuestros paisajes.
Lo que voy a hacer en este artículo es explicaros las cosas que os ayudarán a mejorar vuestras fotografías durante la puesta de sol. Os contaré todo lo que hago yo para preparar la salida fotográfica, el material que utilizo de cara a la fotografía de paisajes al atardecer y, además de la parte técnica, la parte logística.
También os contaré algunas de las cosas que he ido aprendiendo durante mis salidas fotográficas al atardecer. Veremos qué funciona mejor, qué no debemos olvidarnos nunca, etc. Hay mucho por contar, así que ¡vamos allá!
Material recomendadísimo para hacer fotos al atardecer
Además de lógicamente cámara y objetivo/s fotográficos, hay material y accesorios que os recomiendo que metáis en vuestra mochila cuando vayáis a fotografiar el atardecer.
Si no tienes claro qué es algo del material que te comento o no saber muy bien cómo utilizarlo, escríbeme y lo aclaramos, bien por correo, bien en otro artículo del blog o directamente a través de las preguntas que respondo en algunos episodios del Podcast.
Vamos a ver qué material te irá fenomenal para hacer fotos al atardecer:
- Trípode
- Cable disparador o disparador remoto
- Filtro degradado
- Filtro de densidad neutra
- Portafiltros
Aunque no suelo utilizarlo de forma habitual en fotografía de paisaje, es cierto que en algunos casos muy concretos, un flash puede ayudarte a añadir puntos de luz en determinadas zonas de la escena. Combinar ese flash con geles CTO o «filtros cálidos» puede funcionar muy bien en casos concretos.
Eligiendo el objetivo
Al fotografiar paisajes solemos utilizar los objetivos angulares, ya te lo conté en el Podcast. Pero también es cierto que por el acercamiento de los planos o disminución de la sensación de profundidad, un teleobjetivo puede ser muy interesante, especialmente para fotografiar siluetas o primeros planos del sol.
Cuando hablo de objetivos angulares, estoy hablando de 35mm o menos y al hablar de teleobjetivos, me refiero a 200mm o más en este caso.

Una de las cosas más interesantes de fotografiar con el teleobjetivo, es que podemos encuadrar el paisaje de tal forma que abarcamos sólo la zona que más color tiene el cielo y dejamos fuera del encuadre todo el cielo azul o con menos color de atardecer. Es muy útil si precisamente lo que buscas son fotografías muy coloridas.
Ajustes básicos en cámara
Tal y como te enseño en el Curso de fotografía Online de Nivel 1, puedes hacer este tipo de fotos tanto en modo de Prioridad a la apertura como en modo totalmente Manual. Si justo tienes algún elemento frente a la cámara que se mueva, el modo de prioridad al tiempo también es una opción.
Los ajustes en cámara son los de siempre en fotografía de paisaje. Si lo que vas a fotografiar está todo lejos (a más de 10 o 15m) y estás con un objetivo angular, puedes ajustar F/8, ISO al mínimo y ajustar el tiempo de exposición que te dé al medir la luz. En función del tiempo de exposición que obtengas, deberás utilizar trípode o podrás disparar sin trípode.
Si tienes un elemento muy cercano, entonces no te quedará más remedio que cerrar el diafragma, hasta F/16, ISO al mínimo y medir la luz para obtener el valor del tiempo de exposición adecuado. El trípode, lo mismo que antes, valora si te hace falta o no en función del tiempo de exposición que te esté dando.
Otros ajustes en cámara
A parte de los valores del triángulo de la exposición, podemos hacer otros ajustes en cámara:
- Balance de blancos: Te recomiendo luz día, así conservas los colores como son, anaranjados.
- Medición de la luz: Matricial (por fácil) o Puntual (por precisa)
- Formato de imagen: RAW, para tener más margen de procesado. Te muestro un ejemplo de procesado más abajo.
Medición de la luz para hacer fotos al atardecer
La medición matricial, evaluativa o multipunto (el nombre depende de cada cámara) será más fácil, aunque menos preciso.
El modo de medición puntual es una mejor opción si dominas la medición de la luz. En este caso te recomiendo medir la luz junto al sol si aparece en tu foto. Pero no justo encima, ya que son fotos con demasiado contraste y si mides la luz justo sobre el sol te quedará muy subexpuesta el resto de la escena.

Si quieres profundizar en la medición de la luz, lo explico en el curso de Nivel 1. Con la suscripción a los cursos tienes acceso no sólo a uno de los cursos sino a todas las 213 clases que tenemos ya disponibles.
Los filtros degradados para hacer fotos al atardecer
Aunque es posible utilizar otras técnicas como el braketing, el revelado por zonas y el HDR, personalmente me encanta utilizar filtros degradados en mis fotografías.
Además de mejorar los resultados, tienen ese punto artesanal que me gusta tanto de la fotografía.
Seguramente hablaré de estos filtros dentro de poco en el blog. Te recomiendo que de una forma u otra aprendas qué filtro te conviene más y cómo utilizarlo, ya que verás como mejoras muchísimo tus fotografías.
Usa el braketing e incluso plantéate el HDR
Es cierto, posiblemente si eres un poco purista pensarás que es una forma poco elegante de hacer fotos.
Pero la realidad es que con las cámaras que manejamos hoy en día hacer braketing u horquillado y poder elegir después la fotografía con la exposición que mejor se adapte al procesado que queramos hacer, es toda una ventaja. Tratándose de fotografías de paisaje es habitual que tengamos suficiente tiempo para hacer braketing. Así que es algo que suelo hacer aunque luego no utilice más que una de las fotos.

Además, haciendo braketing, siempre tendremos varias exposiciones que nos permitirán montar un HDR para ampliar nuestro rango dinámico.
La planificación de las fotos al atardecer
Es fundamental. Me da lo mismo la aplicación, web, mapa, bloc de notas o lo que sea que vayas a utilizar. Pero te recomiendo enormemente que te organices y planifiques la salida fotográfica.
La cuestión es que la mejor luz del atardecer durará unos instantes y deberás estar ahí con todo listo en cuanto tengas esa luz hermosa.
Te recomiendo que tengas claro los siguientes puntos para hacer fotos al atardecer:
- Dónde quieres ir / qué foto quieres hacer
- Hora a la que se pone el sol
- Tiempo que tardas en llegar hasta el lugar
- Tiempo que tardarás en andar hasta la ubicación donde quieres hacer las fotos
- Ubicación exacta en la que quieres hacer las fotos
- Lugar exacto por el que se pondrá el sol en esa ubicación y la fecha en la que vayas a hacer las fotos.
Al tratarse del atardecer, podemos hacernos una idea de cómo está la meteorología ese día. Algo interesante en paisaje, pero no te fíes de cómo veas el cielo antes de salir si vas a fotografiar a unos cuantos kilómetros de donde estás.
Recuerda que en muchos lugares hay webcams que podemos consultar con una búsqueda rápida en Google y ver en directo cómo está el cielo en el lugar que queremos fotografiar o por lo menos más cerca de donde estamos.
Aunque deja margen a la improvisación
Siempre puedes improvisar, es más mágico e interesante, te sorprenderás y se te pondrán los pelos de punta cuando todo cuadre. Pero también es cierto que si lo que quieres es efectividad, toda la planificación previa que hagas te ayudará en ese aspecto.

Llegar con margen de tiempo
Lógico, si la luz bonita dura sólo un rato, mejor llegar con por lo menos media hora de margen. Así podrás analizar bien el terreno y buscar el mejor sitio.
Además, nos permitirá empezar a hacer fotos a medida que la luz va volviéndose más interesante.
Así no tendrás que ir corriendo mientras ves cómo se va poniendo el sol. Si llegas con margen de tiempo podrás probar y rectificar tanto cualquier aspecto técnico como la ubicación que has elegido.
Hacer fotos al atardecer es fotografiar algo más que el sol
Lo bonito de la luz del atardecer, además de ver el sol poniéndose sobre el mar o las montañas, es precisamente cómo ilumina ese sol a esa hora.
En muchas de mis fotografías de atardeceres no aparece para nada el sol en la fotografía, pero si su luz.

Intenta que en tus fotos en las que aparezca el sol, éste sea un complemento del paisaje y no el elemento principal. Además, no te olvides que aunque se esté poniendo el sol y sea maravilloso, muchas veces el paisaje es precioso gracias a la luz del sol en ese momento aunque hagas un encuadre en el que no aparezca.
Recuerda siempre mirar atrás al hacer fotos al atardecer
Algo que he aprendido con el tiempo es que muchas veces la magia de la luz ocurre justo en el lado opuesto al que se está poniendo el sol.
Cuando salimos a hacer fotos al atardecer, solemos quedarnos embobados mirando el sol, pero recordad siempre echar un vistazo a vuestra espalda para comprobar si está apareciendo un maravilloso cielo morado, un arco iris de última hora o algo por el estilo.

Quédate un rato más, no todo acaba tras la puesta de sol
La marcha no acaba justo cuando el sol cruza el horizonte. En ese momento nos metemos en lo que se llama la «hora azul» que, dure el tiempo que dure, es el rato en el que el cielo va volviéndose de un azul más intenso cada vez y también más oscuro.
Todo queda bañado por una luz muy suave y azulada (de ahí el nombre) y de poca intensidad, con lo que es el momento de ponernos a hacer fotos de larga exposición sin necesidad de utilizar filtros de densidad neutra ni nada por el estilo.
Además, tras el atardecer o la puesta de sol, pueden aparecer colores espectaculares reflejados sobre los cielos nublados.
Reflejos, siluetas y colores
Además de la maravilla de los colores que nos da la puesta de sol de forma natural, si buscamos escenas en las que ese cielo colorido pueda reflejarse sobre el agua o cualquier otra superficie reflectante, podemos conseguir imágenes com composiciones especulares muy interesantes.

Además, incluyendo algunos elementos entre el sol y la cámara, podremos fotografiar siluetas tal y como os comenté en uno de los artículos anteriores del blog. Ya os conté como hacerlo, pero al fotografiar siluetas podemos conseguir colores mucho más vivos y saturados subexponiendo ligeramente la medición que nos dé el cielo.
El plan B y tomar notas
Aunque Will Smith decía que «No hay razón para tener un plan B porque te distrae del plan A«, en fotografía suele venir bien tenerlo.
Si vas a conducir una hora y a andar otra para subir a un monte en el que esperas hacer fotos al atardecer con una luz preciosa y, justo cuando llegas arriba se nubla, mejor tener un plan B para aprovechar el paseillo que te has pegado.
Por lo menos, mi consejo, es que lleves siempre una libreta y boli (o una aplicación de notas en el móvil) y tomes notas una vez que estás en la localización elegida para ver qué posibilidades ofrece para realizar otras fotos diferentes o simplemente para regresar en otra época del año.
En resumen
Hacer fotos al atardecer es algo que puede ser maravilloso, pero también muy frustrante si no manejamos bien la cámara y las condiciones de luz.
Creo que a parte de todo lo que os he dicho aquí arriba, lo más importante en cualquier caso, es que disfrutéis del paisaje y de la puesta de sol y que, si las fotos ese día no salen, os sentéis, os relajéis y ya vendrán días mejores.
Por supuesto cuanto más conozcáis la cámara y mejor manejéis la técnica, más os gustarán los resultados que consigáis. Y para eso estoy yo aquí. Cualquier duda o consulta que tengas, escríbeme, no te cortes, si puedo ayudarte, lo haré encantado y, si no, te lo diré abiertamente y veremos a ver si encontramos a alguien que nos aclare esas dudas.
Ya sabéis que en la web tenéis contenido Premium sólo accesible para usuarios con una suscripción activa. Puedes darte de alta hoy en Premium y acceder a las 213 clases en vídeo de todos los cursos online de fotografía, recursos fotográficos, soporte y resolución de dudas por mail, por una cuota mensual que os sale por poco más de lo que os cuesta un desayuno.
¿Te animas a compartir con nosotros tus fotos de puestas de sol o atardeceres?
Déjanos el enlace a las fotos de tus puestas de sol preferidas. Nos encantará verlas. Si además quieres comentar cómo la hiciste, mucho mejor, toda la experiencia compartida es útil e interesante.
Muy buen post Jose. Un saludo
Hola Pablo!
Gracias! Me alegra que te haya gustado! 🙂
Un saludo y gracias por pasarte
Contigo aprendí a mirar detrás…y sí, es verdd q muchas veces es mejor q lo q tienes delante..te sigooooo… ?
Me acuerdo del día! Que nos apareció esa especie de arco iris encima de los acantilados de El Toro!
Aunque hacía mucho viento, estuvo genial esa salida 😉
Un saludo y a ver cuando repetimos!
Sempre està be repassar conceptes, molt clar m’ha agradat!
Hola Magdalena!
Sempre ve be! Inclús repasar coses que pensam que tenim ben clares.
Moltes gracies per pasar per aquí! 🙂