Escúchalo en: Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | Deezer | RSS | Suscríbete al podcast
Hacer fotos de stock puede ser muy lucrativo o muy frustrante. El resultado que obtenemos depende de muchos factores. Pero pienso que una de las cosas que más decepcionantes resultan, es el hacer una sesión de fotos de stock en la que invertimos una cantidad importante de recursos y va pasando el tiempo y vemos que no funciona como habíamos planeado.
Sin embargo, una de las cosas que más alegrías nos da al hacer fotos de stock, es ver que una sesión o unas fotos en las que hemos invertido poco, nos proporcionan ingresos interesantes.
Por eso la producción de fotografía de stock «Low Cost», bien llevada, puede ser muy gratificante.
Antes de eso me gustaría recordaros que con Premium, podéis acceder de inmediato a todos los cursos de fotografía online disponibles, con 214 clases publicadas, nuevas clases cada semana y, además, soporte por correo para cualquier duda que surja. Las últimas clases publicadas son:
A qué me refiero con producción de stock low cost
Siempre digo que al hacer fotos debemos gastarnos lo mínimo posible. Pero que este mínimo no es necesariamente poco dinero. Quizás lo mínimo posible consista en gastarnos 5 euros de aparcamiento para hacer las fotos en un lugar determinado. Pero puede que valoremos gastarnos 500 euros en una sesión sin pensamos que el retorno que conseguiremos vendiendo esas fotos es mucho mayor.
Pero al hablar de fotografía de stock low cost, hablo de hacer fotos de stock gastando poco en esa sesión. No lo mínimo, sino poco en cada sesión.
Por poner un límite, podríamos decir que sería gastarnos un máximo de 30-50 euros.
Qué estrategia seguiremos?
Vamos a establecer una estrategia para poder hacer nuestras fotos con esos gastos mínimos y, por supuesto, teniendo en cuenta que no queremos engañar a nadie ni aprovecharnos de nadie.
Hace unos años un fotógrafo de stock me contó que les pagaba 6 euros la hora a los modelos, que les hacía una prueba para ver cómo hacían de modelo y disparaba las fotos con tiempos de exposición largos para decirles que quedaban movidos y tenía que pagarle la tarifa más baja «hasta que aprendiesen». Por supuesto muchos le mandaban a la mierda, otros probaban porque no tenían nada mejor y nunca aprendían ni repetían. Sin embargo, él iba consiguiendo sus fotos. Al poco tiempo me enteré que se había ido de Mallorca porque ya no encontraba modelos a quién engañar.
Esa no es nuestra idea. Así que tenemos básicamente dos opciones:
- Sesiones de stock por colaboraciones: Buscaremos un interés común con otras personas o empresas para hacer una sesión «win-win». Por ejemplo, hago fotos a unos modelos que quieren fotos para su portfolio, en un agroturismo que quiere fotos para su web y el maquillaje lo hace una persona que necesita fotos de su trabajo para su web o redes sociales. El gasto puede llegar a ser mínimo, pero la logística para cuadrar estas sinergias puede llevar mucho tiempo.
- Sesiones de stock con gastos realmente bajos: Aquí lo que buscamos son sesiones que no nos lleven ni gasto ni logística. Por ejemplo una sesión de foto gastronómica, unas fotos de paisaje o aprovechar las fotos de un viaje que hacemos por placer.
Es rentable producir fotos de stock con gastos mínimos?
En cualquier caso nos encontraremos en una situación en la que, o bien estaremos trabajando con «no-profesionales» o personas con poca experiencia (modelos sin experiencia, maquilladores sin experiencia, etc) lo que hará que en cierta medida se resienta la calidad de la sesión. O bien, estaremos haciendo fotos que «cualquiera» puede hacer al no suponer gasto alguno ni grandes dificultades y por lo tanto, tendrán mucha competencia.
Aún así, puede ser rentable si nos lo montamos bien, ya que la producción low cost tiene muchas ventajas. Podemos producir mucho más de lo que produciríamos con costes más elevados.
Pongamos por caso que tienes 500 euros de presupuesto mensuales y te los gastas todos en una sesión, no podrás hacer más sesiones de este tipo. Sin embargo, si te gastas 50 euros por sesión, puedes hacer diez sesiones «low cost».
Probablemente esa sesión en la que te gastes 500 euros te reportará grandes beneficios si lo haces bien, pero una sesión «low cost» también puede reportarte grandes beneficios si la enfocas correctamente. Y además, tienes 10 oportunidades para conseguir hacer una buena sesión.
Imagina que el día de la sesión en la que te gastas 500 euros, has dormido mal o te fallan algunos modelos… se te va la sesión al garete o no la aprovechas como deberías.
En una sesión «low Cost» es más probable que surjan incovenientes, pero tienes más margen de error.
Para quién es adecuada esta estrategia?
Viéndolo así como os comento, pienso que es una estrategia ideal para empezar a hacer sesiones de stock. Incluso aunque tengamos mucha experiencia en otros tipos de fotografías, la fotografía de stock, aunque no deja de ser fotografía, tiene sus peculiaridades y por lo tanto está bien para ganar experiencia.
Hacer sesiones low cost nos permite ganar experiencia y aumentar nuestra colección de fotos a la venta, quizás no con los mejores resultados posibles, pero sí con resultados lo suficientemente buenos.
Todo esto a la vez que no nos supone una inversión muy grande de dinero, quizás sí de tiempo, pero no arriesgamos tanto a nivel económico.
Al hacer las primeras sesiones de stock es fácil que nos encontremos con que esas fotos o se venden poco o se nos olvidan fotos por hacer o algo por el estilo. Así que si nos gastamos una pasta en esas sesiones, es probable que no le saquemos el rendimiento que deberíamos.
Sin embargo ganando experiencia, ya llegaremos al momento en el que tendremos la seguridad de que todo el dinero invertido en la sesión nos servirá para conseguir los resultados esperados.
En cualquier caso es genial para todas aquellas personas que no tengan prisa por ingresar mucho dinero a través del stock, que puedan empezar paso a paso y crecer con el tiempo.
Sobre todo es interesante si no se quiere hacer una gran inversión.
Si otra persona quiere crecer rápido, necesitará hacer una gran inversión para hacer sesiones mucho más potentes. Quizás arriesgará más en cada sesión, pero las sesiones que funcionen le podrán aportar grandes beneficios que le ayuden a crecer más rápido.
¿Pero las fotos de stock no tienen de cada vez más calidad?
Sí, es cierto, el mercado del stock está subiendo muchísimo la calidad de las fotos y de cada vez tenemos que mejorar más para vender más.
Pero aún así, sin invertir una gran cantidad de recursos económicos, podemos conseguir unas fotos de calidad suficiente para entrar a competir por las ventas.
Eso sí, dedicar pocos recursos económicos nos obligará a exprimir al máximo otros recursos que tengamos. Estoy hablando de gastar lo mínimo aprovechando al máximo lo que tenemos, dedicándole más tiempo y estrujándonos el cerebro creativo para hacer más con menos y además mejor.
¿Qué ventajas tienen las sesiones de stock «low Cost?
La principal ventaja es que al gastar poco, podemos hacer más sesiones.
Si hacemos más sesiones existen más probabilidades de que alguna de esas sesiones o algunas fotos de las que hagamos se conviertan en estrellas y se vendan muy bien.
Nos dará muchísima experiencia
Ampliaremos mucho el portfolio o nuestra colección de fotos a la venta sin gastarnos una fortuna, con lo que será más probable que unas fotos nuestras lleven a los compradores a otras de nuestras fotos y también las vendamos.
Es una estrategia para empezar nuestro negocio en fotografía de stock sin arriesgar mucho, creciendo paso a paso y aumentando nuestros recursos.
Una vez que ya estemos ganando una cantidad que consideremos suficiente, podremos reinvertirla en sesiones mucho más potentes.
¿Cómo conseguimos gastar lo mínimo?
Tenemos muchas formas de gastarnos poco dinero en una sesión de stock. Como os digo, la idea de no es engañar a nadie ni aprovecharnos de nadie.
Se trata de buscar nuestros propios recursos e ingeniárnoslas para conseguir unas fotos de gran calidad, quizás no la mejor, pero sí lo suficientemente buenas con los recursos invertidos.
Resumiéndolo mucho se trata de centrarse en tres puntos:
- Establecer una estrategia win-win, para que todos los que participen en la sesión acaben satisfechos.
- Aprovechar al máximo nuestros recursos, tanto materiales como creativos y personales
- Dedicarle el tiempo necesario y optimizar al máximo ese tiempo.
En otro episodio de El Café del Fotógrafo os hablaré de cosas concretas que podemos hacer para reducir al mínimo los gastos sin que la calidad de la sesión se resienta.
Descubre el curso de Producción para fotografía de stock Low Cost
Ya sabéis que en la web tenéis contenido Premium sólo accesible para usuarios con una suscripción activa. Puedes darte de alta hoy en Premium y acceder a las 214 clases en vídeo de todos los cursos online de fotografía, recursos fotográficos, soporte y resolución de dudas por mail, por una cuota mensual que os sale por poco más de lo que os cuesta un desayuno.
Deja un comentario