Seguimos con una clase más del curso de Nivel 4. En esta clase vamos a ver cómo utilizamos el flash de reportaje o de mano como luz de relleno para que las sombras en nuestros retratos, fotografías gastronómicas, de fauna o lo que sea que estemos fotografiando, tengan contenido y nos quede iluminado de una forma natural.
Utilizar el flash sin que se note
Lo que haremos es compensar la luz del flash para que se integre con la luz natural.
En este caso tenemos luz natural suficiente, por lo que realmente no necesitaríamos usar flash para poder hacer una foto con unos valores de exposición óptimos.
Pero si utilizamos el flash como luz de relleno, conseguiremos mejorar la fotografía gracias a que tendrá algo más de contenido en las sombras.
Además se trata de una técnica fácil de aplicar si seguís el consejo que os doy a la hora de compensar la luz del flash. De esta forma se integrará el flash con la luz ambiente o luz natural y no se notará que nuestra foto tiene flash.
Compensar la luz del flash
La clave en esta técnica de iluminación es compensar la luz del flash en el punto adecuado.
Si queréis seguir el razonamiento que os hago en esta clase y profundizar un poco más en el tema de cuánto compensar la luz del flash, podéis echar un vistazo a la clase del curso de fotografía online de Nivel 3 en el que os hablo precisamente del sistema de zonas o incluso en la que lo vemos de forma práctica y de la diferencia de luminosidad que hay entre cada una de las distintas zonas de luces y sombras.
Pero como me gusta poneros las cosas fáciles, os doy la cifra, el valor más adecuado a la hora de compensar la luz del flash para utilizarlo de relleno.
Así que vamos allá!
Deja un comentario